México es un país ubicado en una zona de alta sismicidad, por lo que los movimientos telúricos son cosa de todos los días, sin embargo aunque todo el tiempo tiembla, los sismos son casi imperceptibles, bueno, la mayoría lo son. También existen estados en donde los temblores se sienten más que en otros, como por ejemplo la CDMX, quien cuenta con un sistema de alertamiento temprano para poner a salvo a los habitantes.
Sin embargo, aunque puede parecer algo sin chiste, muchas personas no saben distinguir entre una alerta sísmica y una alarma sísmica, pero no te preocupes, a continuación te explicamos la diferencia.

Diferencia entre alerta sísmica y alarma sísmica
- Alerta sísmica: suena 50 segundos antes de que temblor se perciba, por lo que ese tiempo debe ser más que suficiente para que te ubiques en una zona segura. La señal de la alerta sísmica se emite a través de los radio receptores del Sistema de Alerta Sísmica y mediante altavoces instalados en las cámaras de videovigilancia del C5 de la Ciudad de México
- Alarma sísmica: este aviso se emite de manera manual y una vez que el sismo ya es perceptible, para ello se utilizan silbatos, altavoces o alguna alarma que se encuentre en un inmueble. Su manejo no depende de las autoridades del C5 de la CDMX.
Así que ahora ya sabes, la alerta sísmica depende directamente de las autoridades de la CDMX y la alarma depende del inmueble en el que te encuentres, es decir, un edificio, la escuela, una plaza comercial. Aquí lo más importante es que te pongas a salvo de inmediato y conserves la calma.
¿Qué hago si un altavoz no emite la alerta sísmica o se escucha muy bajo?
Si detectas que un altavoz cercano a tu ubicación no suena o suena muy bajo checa este video en donde Locatel explica paso a paso cómo reportarlo. Recuerda que es muy importante porque la alerta sísmica puede ayudarte a salvar tu vida y la de tu familia.
VIDEO| ¡De terror! Así se vivió el terremoto en Xochimilco
