La compra de boletos falsos suele ser muy común y te aseguro que conoces al menos una persona que ha pasado por esto. Si has pasado por esta situación sabes que causa mucha frustración y enojo el ver como una sola persona puede "burlarse" de tal manera a costa de la esperanza de ver a nuestro artista favorito. Pero para evitar que caigas en la estafa, así es como puedes identificar un boleto falso de Ticketmaster.
En cierto punto, no es nuestra culpa que este tipo de estafas sucedan. Lo cierto es que los mismos revendedores se aprovechan de la situación para poder acaparar boletos durante la preventa y así poder hacer negocios, dejando a muchos por fuera y sin posibilidad de adquirir boletos a través de la página oficial, por lo que muchas personas se aprovechan para hacer de las suyas.
Al momento de adquirir un boleto, sobre todo cuando se trata de un concierto de alta demanda, lo primero que hacemos es tratar de ser los primeros en comprar para que luego no se tenga ningún tipo de conveniente, pero ¿Qué pasa cuando no logras comprarlo?

¿Cómo identificar si un boleto de Ticketmaster es falso?
Para que no salgas engañado, antes de entrar a ver a tu artista preferido, es mejor que sigas estos pasos para detectar si los boletos entregados son falsos:
- Revisa si tienes la información del Servicio Técnico de Ticketmaster, muchas veces los boletos falsos no poseen esta información.
- Observa las letras del centro, cuando un boleto es falso estas son más claras o algunas veces están despintadas.
- Identifica los números especiales, estos boletos falsos no incluyen los números especiales que empiezan con ME 00000.
- Publicidad del boleto: Muchas veces esta publicidad al igual que la información del servicio técnico viene despintada o más clara.
- En el holograma del boleto original dice "Genuine" en la palabra "Ticketmaster".
- Los boletos de Ticketmaster tienen una marca de agua en la parte de atrás, específicamente en la zona de publicidad.