Algo que refleja malos hábitos son los ronquidos, pues estos muchas veces se deben al consumo de alcohol, estrés, sobrepeso, pero también a otras circunstancias incontrolables como las alergias o algún resfriado, aun así, compartir la cama con alguien que sin darse cuenta no puede dejar de hacer esto puede resultar dañino.
Incluso se recomienda a las personas que roncan que, para mitigar esta acción y mejorar su calidad de vida, cuiden su alimentación evitando los excesos en calorías, los tragos, además de mejorar las posturas en las que duermen y así generar un mejor descanso, ya que no sólo se perjudican a ellos mismos.
Diversos estudios han demostrado que dormir al lado de alguien que ronca ocasiona estragos en la salud. Sorprendentemente, las consecuencias de esto se ven relacionadas a la demencia, la perdida de la audición, ansiedad, somnolencia, por mencionar alguna, es por eso que hemos preparado este breve recuento.

Consecuencias de dormir al lado de alguien que ronca
- Afecta al sistema auditivo: a pesar de que muchas veces estos sonidos pueden no parecer tan fuertes, el daño se ve reflejado a largo plazo. Un estudio demostró que dormir por mucho tiempo con personas que roncan es equivalente a escuchar por 15 años una maquina industrial.
- Descanso sin calidad: esta es probablemente la más grave, ya que el sueño ayuda a un sinfín de cosas en nuestro organismo como la reducción de ansiedad, estrés y si se ve alterado puede desembocar en depresión, además de afectar la salud física de los individuos.
- Problemas maritales: las discusiones en parejas que presentan esta condición es algo muy común y si tomamos en cuenta los demás puntos, tener a quien se supone que es tu apoyo incondicional como tu enemigo por las noches no ayudará de muchos en ningún aspecto cotidiano.