La Ciudad de México cuenta con un sistema de altavoces (más de 12.800) ubicados a lo largo de las 16 alcaldías, mediante los cuales se pueden transmitir alertas e información de seguridad relacionada con sismos, incidentes de alto riesgo y hasta el voceo de personas extraviadas. Este sistema es manejado por el C5 (El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX).
La mayoría de los habitantes de la CDMX relaciona la función de los altavoces principalmente con la emisión de la alerta sísmica, por lo que es muy importante que estos funcionen de manera correcta, ya que una vez que se emite la alerta, las personas pueden evacuar el lugar en donde se encuentren y ponerse a salvo.

A continuación te diremos paso a paso cómo reportar un altavoz que no emitió la alerta sísmica en la CDMX
- Ingresa al sitio web https://311locatel.cdmx.gob.mx/
- Ubica el recuadro que dice "realiza tu solicitud".

- Redacta breve y claramente tu reporte (es importante que cuentes con el número de identificador del poste (ID)).

- Puedes escoger si quieres hacer tu reporte de forma anónima o si deseas recibir notificaciones sobre el proceso de atención.

- Si decides ser notificado puedes escoger que las alertas te lleguen a través de tu teléfono móvil o vía correo electrónico.
- Finalmente recibirás un folio de tu reporte.

¡Y listo! Podrás monitorear cuando quieras el estatus de tu reporte. Recuerda que a través del https://311locatel.cdmx.gob.mx/ puedes realizar cualquier petición o queja al Gobierno de la Ciudad de México.
¿La alerta sísmica se activa siempre que tiembla?
Para que la alerta sísmica se active el movimiento telúrico sea mayor a 5.6 grados y cuyo epicentro es cercano a un sensor.
Recuerda que en caso de sismo debes mantener la calma y ponerte a salvo en la zona de evacuación del lugar en el que te encuentres.