Miden largo de faldas a alumnas en Sinaloa: las hacen responsables si sufren abuso sexual

Además las hicieron firmar una carta en donde deslindan a la institución educativa en caso de sufrir violencia sexual.

Alumnas de una preparatoria ubicada en Sinaloa denunciaron a través de redes sociales que en su escuela les hicieron firmar una carta en la que deslindan a la institución educativa de toda responsabilidad en caso de ser víctimas de violación o alguna otra agresión sexual causada por usar la falda corta.

Fue a través de su cuenta de Twitter que la usuaria @Chibbibunni dio a conocer lo que ocurría en la preparatoria Augusto César Sandino que pertenece a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pues resulta que a las alumnas de tercer año les midieron el largo de sus faldas, si la prenda estaba corta y no usaban short, la directora del plantel las llamaba "pirujas".

De acuerdo con información de medios locales, esta medida no fue del agrado de las alumnas y los padres de familia, por lo que solicitarán a la escuela deje de realizar estas revisiones.

Por otra parte, el colectivo "No se metan con nuestras hijas" envió un comunicado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos(CEDH), al Centro de Políticas de Género de la Universidad Autónoma de Sinaloa (CPGUAS) y al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) con el fin de hagan las investigaciones correspondientes.

Ciudades mexicanas con más casos de violencia sexual

De acuerdo con México evalúa estas sin las ciudades del país en donde se presentaron más casos de violencia sexual en contra de mujeres.

  • Zona Metropolitana de La Laguna —en Durango y Coahuila, que incluye los municipios de Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo—, cerca de 19,821 mujeres fueron víctimas de acoso/hostigamiento sexual entre julio y diciembre de 2020. Sin embargo, en estas ciudades se abrieron apenas 77 carpetas de investigación por este delito durante el periodo mencionado. Esto implica una cifra negra de 99.6%.
  • En Nogales (Sonora), 5,515 mujeres fueron víctimas de abuso sexual entre julio y diciembre de 2020. Sin embargo, se iniciaron apenas dos carpetas de investigación por este delito durante el mismo periodo. Esto representa una cifra negra de 99.9%.
  • En Tlaxcala (Tlaxcala), se iniciaron únicamente dos carpetas de investigación por casos de violación entre julio y diciembre de 2020. Según la ENSU, hubo 5,581 mujeres víctimas de este delito durante el mismo periodo. Representa una cifra negra de 99.9%.

Ciudades mexicanas con menos casos de violación y abuso sexual

  • Benito Juárez, Quintana Roo. Entre julio y diciembre de 2020, el 76.3% de las violaciones que sufrieron las mujeres mayores de 18 años no fueron denunciadas o investigadas.
  • Los Cabos, Baja California Sur. El 90.6% de los casos de abuso sexual de mujeres mayores de 18 años no fueron denunciados o investigados.

Conflicto Rusia- Ucrania: Estas son las imágenes y videos  más impactantes del ataque

Loading video

Tags