De acuerdo con los estudios científicos contra el Covid-19, no se espera que las mutaciones del coronavirus que provocan la enfermedad hagan necesario cambiar su composición en los próximos meses porque ya han demostrado que "funcionan con todas las variantes".
La vacunóloga británica Sarah Gilbert, menciona que siguen almacenando datos para generar nuevas fórmulas si fuera necesario. Existen algunos aerosoles que en el caso de la gripe se dan a los niños, pero aplicar este sistema en la covid-19 "no será algo muy rápido", en opinión de la científica británica para quien, a falta de decidir si se procederá a la vacunación de los más pequeños, hay que tener en cuenta que durante la infancia es normal tener infecciones, que no son graves y crean una inmunidad personal.
En el Reino Unido ya hay en marcha un estudio entre menores de 12 años que pretende obtener datos sobre las reacciones que les provocan las vacunas anticovid y las respuestas inmunológicas que despiertan, un estudio que se pondrá a disposición de los políticos, ha señalado la científica en una rueda de prensa telemática desde Oviedo.
Ante las reticencias que ha despertó la vacuna de AstraZeneca a la hora de aplicarse en algunos tramos de edad, ha asegurado que han arrojado datos excelentes y se han demostrado eficaces para prevenir hospitalizaciones y muertes por lo que no cree que haya dudas sobre su aplicación en todas las franjas de más edad.
Y ante los negacionistas, ha señalado que "está muy claro que para los adultos los beneficios de las vacunas son mayores que los riesgos" por lo que les ha pedido que "no las rechacen y no las desprecien si no lo entienden" y que sí es así "se tomen tiempo para documentarse".
Aunque desconoce cuánto tiempo se tardará en llegar a esa situación, sí tiene claro que es importante que las vacunas estén disponibles en todo el mundo porque, no solo es una cuestión de derechos, con independencia de dónde se haya nacido, sino porque si se permite que el virus siga extendiéndose se le darán más facilidades para que siga mutando, se haga más transmisible y sea más difícil de controlar por las vacunas que ya hay.
Gilbert ha reconocido que uno de los principales problemas para hacer frente a la pandemia en todo el mundo ha sido la falta de capacidad de fabricación de viales, en parte por la falta de instalaciones en algunas partes del mundo, especialmente en África, donde pretende apoyar iniciativas para que en los próximos años se establezcan centros de producción y distribución de vacunas "para que no se vuelva a dar esta situación.
Precisamente, desde la ONG Campaing for Female Educación (Camfed), Premio Princesa de Cooperación Internacional 2021, se reclamaba ayer igualdad en el reparto de vacunas en el área subsahariana por el efecto devastador que la pandemia ha tenido para el futuro de las niñas.