Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, cuyo objetivo es crear conciencia y promover que cada vez más mujeres se revisen y acudan al médico para recibir diagnósticos y tratamientos de manera oportuna y efectiva.
De acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer (American Cancer Society), las principales causas del cáncer de seno son:
- Cambios o mutaciones en el ADN que pueden causar que las células normales del seno se vuelvan cancerosas.
- Factores hereditarios.
- Estilo de vida relacionado directamente con la alimentación, inactividad física, consumo de bebidas alcohólicas, sobrepeso u obesidad, no haber tenido hijos o haberlos tenido después de los 30, lactancia, control de natalidad, terapia hormonal después de la menopausia e implantes de seno.
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
Como tal no hay una manera infalible de prevenir el cáncer de mama, pero hay factores de riesgo que se pueden cambiar para reducir el riesgo de padecerlo, como por ejemplo:
- Tener y mantener un peso saludable.
- Mantenerse físicamente activa.
- Evitar o limitar el consumo de alcohol.
Pero la más importante es visitar al médico 1 o 2 veces al año para que te realice un chequeo médico.
¿Cuáles son los síntomas o señales de alerta del cáncer de mama?
De acuerdo con información publicada por la División de Prevención y Control del Cáncer, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, estos son algunas posibles señales de advertencia del cáncer de mama:
- Aparición de un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Como lo dijimos anteriormente, lo más importante para tener un diagnóstico certero es acudir directamente con un profesional de la salud ante cualquier anomalía que detectes en alguno de tus senos.